Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de noviembre de 2014

Reseña Cuatro (Veronica Roth)

Páginas:  256.

Saga:  Sí. Libro adicional de la saga Divergente (Divergente, Insurgente, Leal)

Editorial:  Molino.

Autor:  Veronica Roth

Precio: 16´00.










SINOPSIS:

Las cuatro piezas incluidas en CUATRO ( La transferencia, El iniciado, El hijo, El traidor y tres escenas adicionales) darán a los lectores de la serie superventas Divergente, la mirada del popular Tobias sobre distintos momentos únicos en la épica trilogía. Cuatro historias cortas y tres escenas inéditas que te revelar án lo que nunca llegaste a saber del mundo de Divergente



MI OPINIÓN:

Cuando este libro llegó a mis manos no me sentía motivada para comenzar a leerlo y quizá sea esa la razón por la que no me ha gustado tanto. En esta nueva entrega de la autora conocemos más profundamente a Cuatro, ya que el libro está contado desde su punto de vista y se nos presentan 4 historias de la saga divergente en primera persona, que dan a luz los momentos más decisivos de la vida de Tobias: El trasladado, el iniciado, el hijo y el traidor. Además de escenas adicionales de los libros anteriores, aunque no hay mucho que contar sobe ellas porque son escenas que ya conocemos solo que Cuatro las cuenta de un modo diferente.

Las tres primeras historias nos cuentan cómo fue ese paso de Abnegación a Osadía, vemos cosas que ocurrieron antes de que Tris apareciera en la vida de Cuatro: su iniciación, sus amigos, sus primeros tatuajes, la vida con su padre... etc. La última historia ya va paralela a los acontecimientos ocurridos en Divergente, junto a Tris. Son historias cortas que rondan cada una las 20-30 páginas. Cuatro nos cuenta como fue para él enamorarse de Tris y qué pensó de ella. También se introduce en la historia el pacto entre los líderes de Erudición y Osadía, lo que anima un poco más el libro y a pesar de que los que se hayan leído la saga ya sepan que ocurrirá, esto nos sigue manteniendo en tensión. Al menos, a mi me transmitió las mismas sensaciones que la primera vez que lo leí desde el punto de vista de Tris. 

En general el libro me ha resultado un poco lento ya que no hay acción y excluyendo algunas cosas que salen a la luz en este libro, se nos presenta poca cosa nueva. Aún así ha conseguido cambiar mi visión de Tobias y eso me ha gustado mucho. Pero hablar de este libro en general resulta un poco difícil, así que creo que es mejor analizar las historias una por una:

El trasladado.
En esta historia se nos presenta una parte de la vida de Tobias con su padre, conocemos su hogar, su ambiente y hace que el odio por Marcus aumente por momentos. 
La escena de su iniciación me ha gustado mucho y las demás pruebas en Osadía también me ha encantado conocer cómo las superó Tobias. 
Este relato nos da a conocer por qué Cuatro es como es, por qué piensa así y por qué decidió trasladarse precisamente a Osadía y es la que mas me ha interesado de todas porque se da a conocer una historia que nadie sabía. 

El iniciado.
Aquí se hace presente un gran cambio en Cuatro, conocemos a Shauna, Zeke, Eric y demás y desde el pensamiento de Cuatro quizá los veamos de forma diferente. Nos muestra como fue su iniciación y que pasó tras esta y vemos como Cuatro pasa a ser un verdadero osado. 
Esta es una de las historias que me han parecido lentas pero no menos interesantes.

El hijo.
Es la historia que mas lenta me ha resultado, no se cuenta nada nuevo o que nos interese saber. Simplemente como es la vida de Cuatro antes de que Tris aparezca en su vida y me ha parecido notar que la autora se quedaba sin ideas para ir desarrollando la historia. Aunque sí tengo que admitir que se revela algo inaudito que me ha gustado mucho saber... (chan chan) 

El traidor.
Es una de las historias que mas me han gustado. Aquí ya aparece Tris y nos empiezan a contar escenas de los libros anteriores pero de una manera distinta, dese el pensamiento de Tobias. Me ha encantado ver el proceso por el cual Cuatro se enamora de Tris y como se desarrolla todo junto a ella, aunque quizá me hubiera gustado que se añadiera una quinta historia de como se desarrolla todo después del final de Leal, ya que en este lo cuenta muy por encima.

En general ha sido un libro que he disfrutado, me ha encantado conocer cosas nuevas y reveladores secretos pero ha sido un poco lento y quizá me esperaba más de él... ,más acción, mas novedades... Pensaba que iba a ser algo distinto pero no varía demasiado de la saga Divergente. Por tanto mi puntuación es de...


                                                                 3.5/5 ^^


lunes, 3 de noviembre de 2014

Reseña La música del silencio. (Patrick Rothfuss)

Páginas:  160

Saga:  Libro 2.5, secundario de la saga Crónica del asesino de reyes (La sombra del viento, El temor de un hombre sabio, Las puertas de piedra)

Editorial:  PLAZA & JANES

Autor:  Patrick Rothfuss

ISBN:  9788401343575

Precio:  12;25


SINOPSIS:

La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas existe un mundo en penumbra, cuya existencia sólo unos pocos conocen.

En ese laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de escaleras serpenteantes y pasillos semiderruidos vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de la Subrealidad, para ella un lugar acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay otros misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: ella sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.

La música del silencio es una historia lírica y evocadora que ofrece a loslectores de El nombre del viento y El temor de un hombre sabio la oportunidad de ver ese mundo a través de los ojos de Auri, uno de sus personajes favoritos, y de descubrir cosas que hasta ahora solo ella sabía.

MI OPINIÓN:

No, esto no es el tercer libro de la saga Crónica del asesino de reyes. Nuestro querido Patrick está revisando dicha novela y para hacer mas amena la espera ha decidido escribir dos novelas secundarias y breves, una protagonizada por Bast y otra por Auri, que es La música del silencio. 

A mi parecer, Auri siempre me ha parecido un personaje entrañable y al que se la de mucha importancia en la trilogía a pesar del misterio que la rodeaba, por eso este libro es perfecto para empezar a conocerla mejor, se nos brinda la oportunidad de conocer lo que, hasta ahora, únicamente sabía ella. 

Es una novela llena de descripciones, prácticamente todo el libro esta describiendo lugares, sensaciones y vivencias. La pluma de Rothfuss nos sorprende y cautiva una vez más  haciendo de La Subrealidad de Auri un lugar diferente en el cual me encantaría pasar las horas. Una historia muy curiosa donde, nada mas abrir el libro nos encontramos esta nota del autor, no menos curiosa que el libro: 

"Quizá no quieras comprar este libro.
Lo sé, se supone que un autor no debe decir estas cosas. A la gente de marketing no le va a gustar nada. A mi editora le va a dar un ataque. Pero prefiero ser sincero contigo desde el principio.
En primer lugar, si no has leído mis otros libros, es preferible que no empieces por este.
Mis dos primeros libros se titulan El nombre del viento y El temor de un hombre sabio. Si sientes curiosidad por mi obra, empieza por ahí. Son la mejor introducción a mi mundo. Este libro trata sobre Auri, uno de los personajes de esa serie. Sin el contexto de los otros libros, seguramente no entenderías nada.
Y segundo: aunque hayas leído mis otros libros, creo que es justo que te advierta que esta es una historia un poco rara. No me gustan los spoilers, pero me limitaré a decir que es... diferente. No hace muchas de las cosas que tiene que hacer una historia a la manera clásica. Y si lo que buscas es una continuación de la historia de Kvothe, aquí no vas a encontrarla.
Por otra parte, si te gustaría saber algo más sobre Auri, esta novela tiene mucho que ofrecerte. Si amas las palabras, los misterios y los secretos. Si sientes curiosidad por la Subrealidad y la alquimia. Si quieres saber más sobre los giros ocultos de mi mundo...
Pues bien, entonces este libro quizá sea para ti"

Quizá el autor tenga miedo de que la novela no guste, pero en mi caso, ha sido todo lo contrario. Me ha encantado conocer a Auri y sus pensamientos y me ha encantando la forma en la que está narrado el libro. Conocemos a una Auri delicada y atenta, algo que ya esperabamos en ella, pero resulta que esconde más secretos de los que el propio autor pueda imaginar. Es un personaje que da mucho de si y se ha sabido aprovechar muy bien este punto.

En esta historia, no hay argumento, la única intención del autor es introducirnos un poco mas en La Subrealidad. Un detalle que me ha encantado son los dibujos que se presentan alrededor de la novela, en la cual, Auri pasa los días esperando a nuestro Kvothe con una delicadeza que hace de este libro único.

No puedo decir mucho más de esta novela, lo devoré en tan solo un día y me dejó con una gran satisfacción cuando acabé de leerlo. Si os gustó El nombre del viento y El temor de un hombre sabio quizá este sea el libro perfecto para leer antes de a tercera y última parte. No os puedo asegurar que os guste, ya que es un libro muy particular el cual tienes que leer tu mismo para formar tu propia opinión, ya que, según el autor, "esto es una historia para las personas un poco dañadas que hay ahí fuera". Para mi ha sido un libro estupendo y me ha hecho coger un cariño especial a Auri. La ilustración del libro le da un punto a su favor, aunque no puedo negar que ha veces, de tanto detalle con el que se describe y se narra una situación, ha resultado un poco pesado. Aún así mi puntuación es de:

                      
                                                                   4.5/5  ^^


¿Y vosotros? ¿Habéis leído ya esta novedad? ¿Planeais leerla? ¡Compártelo en los comentarios!
Un beso :3 


domingo, 2 de noviembre de 2014

Reseña Eragon (Christopher Paolini)

Páginas:  656

Saga:  Sí. Libro 1/4. (Eragon, Eldest, Brisingr, Legado)

Editorial:  Roca Editorial.

Autor:  Christopher Paolini.

ISBN:  9788496940581

Precio:  17,00 (Tapa dura)







SINOPSIS:

En el reino legendario de Alagaësia la guerra se está gestando. Los Jinetes protectores de la paz del Imperio y los únicos capaces de controlar a los inteligentes dragones, se han extinguido o han pasado a formar parte de las tropas del malvado rey Galbatorix. Los elfos hace tiempo que se han exiliado a un lugar oculto y los vardenos, un grupo disidente, se ocultan en ciudades protegidas. Cuando Eragon, un joven de 15 años que vive en una pequeña aldea, se encuentra con una piedra preciosa en medio del bosque a donde ha ido a cazar, poco se espera que ese suceso vaya a cambiar su vida y el destino de Alagaësia. Lo único que desea es venderla para así asegurar la subsistencia de su familia durante el duro invierno. Sin embargo, una noche la gema se rompe y lo que sale de ella lo llevará a un viaje que lo convertirá en héroe. ¿Podrá Eragon tomar la responsabilidad de los legendarios jinetes de dragones? La esperanza del Imperio descansa en sus manos...


MI OPINIÓN:

Esta vez no he incluido en la reseña un resumen personal porque la sinopsis dice mucho del libro y sería muy difícil resumir el principio de la historia sin hacer spoiler... Pero en fin, este libro lo empecé porque me lo regalaron hace un tiempo y quería empezarlo ya. Mis expectativas del libro me decían que iba a ser un libro lento y aburrido pro no ha sido así. Ocurre un acontecimiento tras otro, aunque no son tantos como cabrían en 600 páginas ya que el autor tiende a alargar mucho las escenas y eso hace que que el argumento de la historia sea un poco pesado cuando llevas un rato leyendo. 

Explica muy bien los términos que aparecen a lo largo del libro como dragó, úrgalo, elfo, jinete... y nos introduce en un mundo fantástico el cual, por mi parte, me ha parecido muy acogedor a pesar de lo que pueda ocurrir en la historia. 

Una cosa que me ha gustado mucho es que la historia empiece desde un punto en el que podamos observar crecer mentalmente y físicamente al protagonista y su dragona. Al final de la historia se hace notable un gran cambio en ambos y seguro que lo harán más en los siguientes libros de la saga.

Los personajes están muy bien construidos y desarrollados ya que el autor describe mucho y da muchos detalles de escenas o personajes nuevos. Eragon me ha parecido un personaje valiente y que se hace de querer, en cambio, Saphira, me ha irritado mucho en varias partes del libro con su actitud controladora, aun así no he llegado a odiarla pero si a chirriarme un poco. 

Un punto negativo hacia el libro es que apenas hay acción. Solo contamos con ella en las 100 últimas páginas de libro. En las 500 restantes se narra el viaje de Eragon por toda Alagaësia de forma muy pausada, aunque quizá esto se deba a que esta primera parte es un poco mas introductoria y se nos quiere presentar a fondo el reino y las razas que existen. 
Otra cosa que no me gustó son los capítulos tan extensos de los que consta este libro, que se alargaban a las 20 páginas y, a pesar de que la letra es grande, hacía que tuviese que interrumpir la lectura en mitad de un capítulo o quedarme más minutos de lo previsto leyendo algo que ya quiero terminar. 

El final, en mi opinión, se ha extendido mucho y no me ha dejado con mucha emoción para empezar a leer la segunda parte, aun así espero leerla pronto. 

En conclusión, un libro interesante que llevará su tiempo leer, pausado e introductorio pero que no te dejará indiferente, con una historia diferente la cual pega mucho leer estos días de frio que están por llegar. Por tanto mi puntuación es de.. 

                                                           
                                                                    3.5/5 ^^ 


¿Y tú? ¿Has leído ya Eragon? ¿Qué te ha parecido? ¿Planeas leerlo? ¡Compártelo en los comentarios! :3

domingo, 26 de octubre de 2014

Reseña Un beso en París. (Stephanie Perkins)

Páginas:  434

Saga:  Sí. Libro 1/3 (-, Lola y el chico de al lado. Isla and the happily ever after)

Editorial:  Plataforma Neo

Autora:  Stephanie Perkins

ISBN:  9-788415-57753-9

Precio: 17 €



SINOPSIS:

La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?



RESUMEN PERSONAL:

Anna se marcha a París. Lo normal es que cualquiera esté deseando llegar (como es en mi caso). Pero ella no esta muy entusiasmada, la causa de esto es que se va a estudiar un tiempo a la ciudad del amor, sin saber nada de Francés, de su cultura y lejos de sus seres queridos. Sus padres están convencidos que Anna tiene que pasar allí su ultimo año de instituto y sin que ella pueda replicar la llevan a un internado a estudiar. 
Allí conocerá a sus nuevos amigos y a un chico muy especial, Étienne, que hará que Anna empiece a ver París con otros ojos. El problema está en que el maravilloso Étienne ya está bajo la custodia de otra chica (como no), esto le brindará a nuestra protagonista una experiencia inolvidable y que mantendrá al lector pegado al libro en todo momento. 



MI OPINIÓN:


Cuando empecé a leer este libro lo hice un poco asustada por las altas expectativas que me había creado, pero he de decir que no me decepcionó para nada. En todo momento fue un libro que me mantuvo enganchada a su historia y a sus personajes y ha pasado a ser uno de mis libros favoritos.

La historia es muy sencilla y rápida de leer y, aunque por la sinopsis parezca un libro romanticón y típico, tiene algo que le hace diferente. La autora sabe ordenar los acontecimientos de manera que no parezcan demasiado precipitados y trata varios temas aparte del amor (como el cine <3) lo que le quita que sea un libro demasiado empalagoso. 

El ritmo no resulta pesado en ningún momento y disfruté de sus páginas hasta el final. Es un libro donde podemos observar como la protagonista evoluciona a lo largo de la historia y nos hace cogerle cariño a ella y a sus amigos. 

¡El estilo de la autora tampoco deja indiferente! A pesar de ser un libro ágil y rápido añade frases en la historia que le dan ese toque original. Los diálogos entre los personajes son divertidos y amenos.
Anna, la protagonista es una chica que me ha caído genial, incluso al principio del libro, que es cuando más inestable está. Étienne, al principio no acababa de congeniar conmigo pero conforme la historia iba avanzando se ganaba mi corazoncito. 

La historia está contada desde el punto de vista de Anna, lo que hace que lo que ame ella, (al menos en mi caso) lo ame yo también xD. Se profundiza mucho en los personajes, eso es otro punto que me ha encantado, porque cuando llegaba ya a las páginas finales, no quería que acabase. Todos los personajes tienen algo que aportar a la historia y eso le da mucha variedad. Todos tienen sus defectos y virtudes, hace que unos te caigan muy bien, otros un poco menos...Vamos, que en esta historia, de personajes planos, nada. 

La historia de amor que crea este libro me encantó y fue una de las cosas por las que al acabar el libro me pareció tan enormemente genial. No es un lío romántico que va rápido y no te da tiempo a reaccionar a los acontecimientos, no. La historia se cuece a fuego lento y hace que el resultado final esté exquisito. 

El final queda cerrado a pesar de ser una trilogía, y eso hace que te puedas leer el resto de libros independientemente del primero porque todos se crean en un escenario diferente y con distintos personajes. 
En conclusión Un beso en París es un libro que me encantó y me dejó con ganas de leer mas. Una lectura rápida y sencilla de la que todo el mundo puede disfrutar. Por tanto, mi puntuación final es de...



                                                                    5/5 ^^




OTRAS PORTADAS DE ESTA NOVELA:




                  

miércoles, 15 de octubre de 2014

Reseña La mujer de mi vida (Nicolas Barreau)

Páginas:  176

Saga:  NO

Editorial:  Espasa

Autor:  Nicolas Barreau

ISBN:  978-84-670-4006-7

Precio:   16´90   







SINOPSIS

Hoy he visto a la mujer de mi vida. Estaba sentada en mi café favorito. Por desgracia, no estaba sola. Un tipo condenadamente atractivo estaba a su lado y cogía su mano. Pero, de repente, ocurrió algo. La mujer de mi vida se levantó para ir al baño y a la vuelta me guiñó un ojo y me dio su tarjeta». 
¿Por qué no va a ocurrir en la vida real lo que alguien se ha inventado para escribirlo en un libro? Un jueves de abril completamente normal se convierte en el jueves más importante de su vida para el librero protagonista de esta deliciosa novela. A veces, los milagros existen y se llaman amor. 



RESUMEN PERSONAL       

La historia comienza cuando nuestro protagonista, Antoine, llega un jueves normal a una de 
sus cafeterías favoritas y ve sentado en su silla habitual a otra persona, por lo que decide sentarse en otro sitio. La sorpresa viene cuando Antoine descubre que esa persona es una hermosa chica rubia, a la que considera el amor de su vida. Desgraciadamente, a esa mujer se le acerca y se sienta con ella un hombre demasiado apuesto para el gusto de Antoine, quien tiene tremendos celos de ellos dos. Hasta que la misteriosa mujer se levanta y le da una tarjeta con un nombre y un número escritos a toda prisa.  Emocionado, Antoine se pasará el resto del libro intentando encontrar a la mujer de su vida, ya que le pasan una vez tras otra algo que le impida seguir buscando. 


MI OPINIÓN 

En tan solo 176 páginas, Nicolas Barreau nos presenta una trama sencilla, con una historia agitada y llena de complicaciones para los protagonistas. 
Aunque es algo exagerado que Antoine considere a alguien la mujer de su vida nada mas verla y la persiga por toda la ciudad, creo que esa era la intención del autor, crear una historia romántica pero divertida y con un toque de exageración. Porque tampoco veo normal las desgracias que le ocurren a nuestro protagonista solo por encontrar a una chica xD.
Con esa parte sufrí bastante porque quería que ya terminase todo y dejara de hacer las cosas, porque todo iba a peor, aunque esto no es un spoiler.

La historia, como dije antes, es sencilla y rápida, lo que hace que sea un libro de una sola tarde, y eso me ha gustado porque la verdad no creo que un libro de este tipo deba de extenderse más. 
El escenario es la maravillosa ciudad de París y todo se desarrolla en un día y medio, con un ritmo frenético y donde se hacen notar muy bien los sentimientos y opiniones de los personajes. Me ha resultado un relato original, aunque el hecho de que un chico que se enamora de una chica sea un tópico, la forma en la que esta narrado este libro y los hechos que ocurren, lo hacen ser diferente. 
Quizá lo que le ha faltado a este libro es algo de profundidad, sobre todo con los personajes, ya que el lector empieza la historia sin saber nada de ellos. 

La verdadera razón por la que yo empecé a leer este libro es porque sentía curiosidad por el motivo por el cual la mujer había dado su número a Antoine, y esa curiosidad ha sabido mantenerse hasta el final de la novela, lo que le da un punto a favor.

No hay mucho más que decir de este libro ya que es difícil hacer una reseña de tan pocas páginas y con una trama tan lineal. 
Por tanto, La mujer de mi vida es una historia entretenida, corta y que me ha gustado mucho, una historia romántica aunque quizá le haya faltado fuerza y profundidad. Es una historia que recomiendo leer en una tarde libre, relajada/o y con una manta echada encima <3 
Mi puntuación es de: 


                                                             4/5 ^^ 

OTRAS PUBLICACIONES DE ESTE AUTOR:






viernes, 3 de octubre de 2014

Reseña Ciudades de papel. (Jonh Green)


Páginas:  366

Saga:  NO

Editorial:  Nube de Tinta

Autor:  Jonh Green

ISBN:  9788415594284

 Precio:   14,95






SINOPSIS

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.




RESUMEN PERSONAL

Quentin es un chico que siempre ha estado enamorado de la inalcanzable Margo, vecina y compañera de instituto, 
Margo y Quentin fueron amigos de pequeños y, desde que se encontraron a un tipo muerto en el parque, las cosas entre ellos empezaron a distanciarse. Un día, después de unos años, Margo aparece de repente en la ventana de Quentin vestida y pintada de negro para pedirle ayuda para un descabellado y repentino plan de venganza sobre una cadena de personas. 
Quentin al principio se niega pero accede a acompañar a nuestra misteriosa Margo en este misterioso plan.
Después de toda una noche de aventuras deciden volver a casa satisfechos. Pero lo que nadie se espera, y sobre todo Quentin, es que Margo desaparecerá esa misma noche y hará que nuestro protagonista se recorra medio país, junto con sus amigos, en busca de su chica. 



MI OPINIÓN

Empecé este libro sin muchas expectativas, ya que sabía que no sería como Bajo la misma estrella, y aún así me ha resultado un libro lento. Pero no nos alarmemos, este libro tan especial ha conseguido atraparme en la historia de misterio que nos presenta Jonh Green, aunque haya partes en las que observemos que el protagonista no está mas que dando vueltas en círculos y que no llega a ninguna parte. Esas partes son las que me han parecido lentas y aburridas. A pesar de esto, la historia tiene un buen argumento y hace que le cojas cariño a todos los personajes principales que forman parte de Ciudades de papel. Me he reído mucho con las ideas alocadas que se les ocurren, me he desesperado por lo que pasaba entre sus paginas... es decir, que he vivido la historia al máximo. La esencia Jonh Green se hace presente en este libro en cada una de sus páginas y eso le da un punto a su favor.

Los puntos en contra se los encuentro en que creo que a veces nuestro adorado escritor no ha sabido como continuar la historia o le ha costado pensar que aventuras podría vivir Quentin para buscar a Margo, Esto ha causado que la historia avance muy poco a poco y que e protagonista no se diese cuenta de las cosas hasta mucho después, A veces me dieron ganas de meterme en el libro y decirle directamente lo que tenía que hacer. >.<  
Respecto a Margo he de decir que al principio me caía un poco mal pero que conforme iba avanzando la historia he sabido cogerle ese aprecio que la hace especial. 

Las metáforas siguen presentes en este libro, con frases y situaciones que te hacen pensar y esa perspectiva en tercera persona que hace que conozcamos mejor a todos los personajes. 
El libro se divide en tres partes, la primera creo que ha sido la que mas me ha enganchado y con la que mas he disfrutado, en la segunda el ritmo mas o menos se mantiene aunque se empieza a notar que la historia va aflojando. Y por último, en la tercera, la historia cayó y el ritmo fue tedioso y aburrido, en un mismo escenario todo el tiempo y sin nada nuevo que aportar a la historia, a excepción de las últimas 20 paginas, donde los sentimientos empiezan a apelotonarse y no sabes que pensar sobre lo que se nos cuenta, porque primero piensas que odias a X persona y luego la comprendes. Estas ultimas paginas son una de las cosas que más me han gustado del libro, ya que se saca una buena conclusión y te deja con muy buen sabor de boca, en la que se nos enseña que no todo es como pensamos, que nada es perfecto, ni la amistad, ni el amor. 

Otro aspecto negativo que le veo a la historia es que da la impresión de que los personajes secundarios están mejor construidos y desarrollados que Quentin y Margo. Como ocurre con Ben, Lacey y Radar, los amigos que acompañan al protagonista en la mayoría de su viaje.
Ben ha sido un personaje que me ha encantado, es divertido y sus ocurrencias dan vida a la historia. 

En definitiva, Ciudades de papel ha sido una historia buena, pero de la cual creo que se le podría sacar mas jugo. Una historia lenta pero divertida de la que aprendemos mas de un aspecto sobre las cosas y nuestra forma de pensar. Recomendable para pasar el rato, pero no más. Cada uno debería leer este libro y sacar sus propias conclusiones.  Por tanto mi puntuación final es de: 


                                   3/5 ^^